14 mayo 2006

Lindos momentos, Cerati

Cerati me tomó desprevenida.
Desde ayer tengo en mis manos su nuevo disco y cuatro de sus 13 canciones me mataron al instante ( “Otra piel”, “Crimen”, “Me quedo aquí” y “Lago en el cielo”). Ya tengo mi favorita: Lago en el cielo. Pero a pesar de que esa canción se hizo poseedora de todo mi corazón, “Crimen” merece una mención honrosa.
Pero antes de todo, primero lean la letra:

Crimen
Letra: Gustavo Cerati

"La espera me agotó no se nada de vos

dejaste tanto en mí
En llamas me acosté
y en un lento degradésupe que te perdí
¿Qué otra cosa puedo hacer?si no olvido, moriré
y otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver
Una rápida traicióny salimos del amor
tal vez me lo busqué.
Mi ego va a estallarahí donde no estás
oh… los celos otra vez
¿Qué otra cosa puedo hacer?
si no olvido moriré
y otro crimen quedará
otro crimen quedarásin resolver.
No lo sé
cuanto falta no lo sé
si es muy tarde no lo sé
si no olvido, moriré
que otra cosa puedo hacer?
que otra cosa puedo hacer?
Ahora sé lo que es perder
Otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver"

Bueno, la cosa es que nunca había escuchado una canción de Gustavo cantada con tanta, pero tanta pasión. La canción parte con una voz desahuciada. Cerati en una melancolía extrema, casi implorando piedad, mientras el tiempo corre...Entonces primera idea que se te forma en la cabeza: Triste y fatalísima historia de amor y es eso lo genial de ésta canción, que es a la misma vez una historia entre líneas. No hay nada explicito (salvo la tristeza de Cerati ), uno debe interpretar la historia. Un rol importante en ésta comprensión es la melodía, que se ve alterada para que sigamos la trama. El coro es impresionante, canta con tanta fuerza la frase “¿qué otra cosa puedo hacer?”, que es inevitable no sentir un nudo en la garganta. Una especie de desagarro espeluznante que llega a dar escalofríos. Al pasar los minutos la melodía de la canción se torna confusa, sonidos impuros, dando la sensación de una desesperación que corroe los huesos. Desesperación reafirmada por la letra: “….a.h.o.r.a s.é l.o q.u.e e .s p.e.r.d.e.r…”. Lo más brillante es que uno cree que toda ésta historia que se está armando en nuestras cabezas terminará pésimo, porque se aproximan los segundos en que debe concluir la canción y todo parece incluso empeorar, pero algo inusitado pasa. De la nada aflora una melodía que si no te mata , te paraliza y te hace entender que la historia no terminó mal, que el tipo se resignó y ahora ya no está desesperado, sigue triste pero con una enorme tranquilidad. Acepta todo lo que ocurre: “…y o.t.r.o c.r.i.m.e.n q.u.e.d.a.r.á…o.t.r.o c.r.i.m.e.n q.u.e.d.a.r.á…s.i.n r.e.s.o.l.v.e.r…”.
Esa es la característica que torna magistral a ésta canción, que los benditos últimos veinte segundos cambian el curso de las cosas.
Conclusión: el nuevo disco de Cerati (“Ahí vamos”) es demasiado para una simple mortal como yo.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Me quedo con Weber.

...

Comentar acerca de tus fervosoros, anciosos y frenéticos escritos me resulta inquietante, Quién soy yo, querida mía, para hablar de trabajos de Cerati... no lo escucho y cuando lo hago, es por que estás en mi pieza usufructuando mi ÚNICO bien mayor (Computador).
Por otro lado debo reconocer que sí, el último trabajo de este chiquillo es bastante bueno.

Bien hermana, la distancia cada vez se hace nada y el tiempo que me queda para ir al pre también, asi que me voy al controlito de DINO.



Chau.
Te quiero.

Anónimo dijo...

Aclaración:
Èste post no está muy coherente que digamos, pero deben tener en cuenta que escribí acerca de uno de mis cantantes favoritos, o sea es imposible que con el nuevo disco de uno de tus ídolos se pueda escribir un post objetivo y coherente...
Entiendanme...me deje llevar,y lo acepto..pero no creen que es algo comprensible????...

Anónimo dijo...

Tranquila querida, los que te conocemos, sabemos que sueles actuar acorde a tus setimientos instantáneos, es lo lindo que tienes.
Disculpas???
no las pidas.
no vienen al caso.

.*

Quién disculpa entonces???
(chiste interno)

Te quiero hermana.frenéticamente.lenda.deceosa.de.......mejor no digo!


Besos para allá (Universidad de Talca, Facultad de Odontología)desde acá pieza solitaria llena de recuerdos más vivos que nunca.



Te amo.
mención honrosa a la enorme capacidad de almacenar que posee el espacio del nombre.

Anónimo dijo...

es comprensible!
ese tema es demasiado en uno sólo. sin exagerar lo he escuchado treinta veces ininterrumpidas mientras trabajo, y eso que llevo varios días conociendolo. imaginate como fue cuando lo conocí. simplemente no puedo escuchar otra cosa.

Sara Silva San Martín.- dijo...

en serio?????
naaaaaaaaa te creo...
ja!, si es verdad lo que me dices, "saber lo que es perder", no la divulgues tanto...no hagas masivo un gusto exclusivo...

Anónimo dijo...

don't worry. para mi nomas el tema :)

Sara Silva San Martín.- dijo...

... y para mí....obvio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Anónimo dijo...

PASAME TODO LO QUE TENGAS DE SODA STEREO Y CERATI... PORFA... ES QUE ME GUSTAN ALGUNAS CANCIONES... EN ESPECIAL DE CERATI SOLO... PERO NO TENGO DE DONDE CONSEGUIRME TANTO MATERIAL... ME LOS PASARIAS...

YO TE VOY A LLAMAR Y TE PREGUNTO...

UN BESOTE Y ADIOSIN!!!

Anónimo dijo...

Estimada, el último trabajo de Cerati es mediocre, si te gusto el tema Crimen, deberías escuchar y compararlo con lo que solía hacer Cerati en Bocanada - Verbo Carne.

Un artista se alimenta de la desgracia, y la vida de Gustavo está ahora óptima, con lo cual su producto no presenta nada.

El buen arte nace de la vida en desgracia, de la vida próspera solo quedan fotos. Cuando la vida es siempre buena se hace aburrida, y surgen discos pésimos como el último de Cerati.